All in Alimentos e Ingredientes

¿Cuál es la mejor manera de consumir almendras?

En el artículo anterior hablamos acerca de los grandes beneficios que las almendras aportan a nuestra salud. A raíz de ello, muchos de ustedes me pidieron algunos tips sobre cómo consumirlas y, de forma más específica, hubo quienes preguntaron si era adecuado remojarlas antes de comerlas.

Indudablemente, la manera más común y saludable de ingerirlas es en su forma más natural; hablo de las almendras crudas y con piel, ya que así no contienen químicos ni aditivos. La cantidad recomendada es de 4 a 24 almendras diarias, y también pueden usarse para hacer leche, harina e incluso mantequilla.

Almendras remojadas

Una gran forma de consumir las almendras crudas es remojándolas primero, ya que esto potencia en gran medida sus propiedades naturales. Para ello, hay que hacer lo siguiente:

Deja remojar de 5 a 10 almendras en agua durante toda la noche; esto deshará la cáscara marrón del fruto, la cual actúa como inhibidora de las enzimas naturales.

Las todopoderosas almendras

Uno de mis alimentos favoritos y que trato de incluir en mi rutina diaria son las almendras, las cuales, además de ser fáciles de llevar contigo y de encontrar en cualquier tienda, son un alimento muy completo con múltiples nutrientes y un sinfín de beneficios.

Por esto y más, te comparto esta lista de los principales beneficios de consumir almendras de forma regular y como parte de una dieta saludable:

1. Ayudan a tratar y prevenir la osteoporosis

Son ricas en fósforo y calcio, minerales que fortalecen y mantienen la salud de los huesos, ayudando en el tratamiento y la prevención de la osteoporosis.

Además, contienen magnesio, otro mineral muy importante para la formación y el mantenimiento de la salud de los huesos, previniendo problemas como fracturas, osteopenia y osteoporosis.

El aguacate, un superalimento

Independientemente del tipo de alimentación saludable que sigas, el aguacate es uno de los superalimentos que han adquirido gran popularidad y han sido incorporados a la alimentación de la mayoría de nosotros, volviéndolo de fácil acceso en nuestro día a día.

Siendo tan común su consumo diario, hoy te comparto algunos de los beneficios que esta fruta —¡sí, es una fruta!— tiene en tu salud.

Consejos y precauciones al usar la proteína en polvo

En el camino hacia una mejor salud y condición física, cada pequeño paso cuenta. Es por eso que, al integrar la proteína en polvo a tu dieta diaria, es indispensable tomarte el tiempo de elegir la que te llevará en la dirección correcta, considerando los factores que te comparto a continuación.

Precauciones

Optimizar tu rendimiento físico y tu salud no tiene que ser complicado, pero sí es importante tener cuidado al elegir una proteína en polvo. Asegurarte de incorporarla adecuadamente en tu dieta puede ser la diferencia entre obtener los resultados que buscas o enfrentar problemas de salud no deseados.

En primer lugar, siempre debes consultar a un profesional de la salud antes de empezar su consumo. Aunque estos productos están diseñados para ser seguros y eficientes, cada cuerpo es diferente y puede reaccionar de distintas formas.

¿Cómo elegir la proteína en polvo correcta para mí?

Seleccionar la proteína en polvo ideal puede parecer difícil. Sin embargo, comprender tus necesidades individuales de salud hará más fácil tu elección.

- Conociendo la proteína

La proteína es un macronutriente esencial para el desarrollo y la reparación muscular, y las fórmulas en polvo son una de las formas más populares y convenientes de obtenerlo. Pero, como vimos en el artículo anterior, tienes que tomar en cuenta que no todas las proteínas en polvo son iguales. Por lo general hay tres principales tipos de proteínas: Whey (suero de leche), la caseína y la de origen Vegetal.

La proteína Whey se absorbe rápidamente, lo que lo hace ideal para después del ejercicio. A diferencia, la caseína se digiere más lentamente, por lo que es mejor tomarla antes de acostarse. Las proteínas vegetales, por otro lado, son una excelente opción para aquellos que siguen una dieta basada en plantas.