All tagged #habitosmexico

Pasos pequeños para grandes cambios

El bienestar no es todo o nada. A menudo nos encontramos en una mentalidad de “todo o nada”, creyendo que, si no podemos hacer algo a la perfección o de manera completa, entonces no vale la pena hacerlo. Este enfoque puede ser un obstáculo cuando se trata de bienestar y salud. Es importante recordar que el bienestar no se mide en extremos, sino que se trata de hacer pequeños ajustes que, con el tiempo, conducen a resultados significativos.

Cada pequeño paso cuenta y cada elección saludable es importante. El progreso no siempre es lineal, pero sigue siendo valioso. Adoptar una mentalidad de todo o nada puede llevarnos a menospreciar los avances pequeños y desmotivarnos. Por ejemplo, si un día no hay tiempo para ir al gimnasio, puedes compensar ese movimiento de otras maneras: hacer sentadillas mientras te cepillas los dientes, salir a caminar, subir las escaleras en lugar de usar el ascensor, hacer estiramientos en tu escritorio cada hora, practicar la respiración consciente, entre otras actividades.

El hábito de la indulgencia excesiva

El tema que tocaremos hoy es un hábito que muy frecuentemente obstaculiza nuestros objetivos de salud y bienestar, y que quizás conoces bien; hablo de caer en los excesos.

Creo que una de las cosas más problemáticas de este hábito es que la mayoría de las veces ni siquiera te das cuenta de que lo haces y, como sucede en estos casos, el ser consciente de tus actos es un paso fundamental para retomar el control de tu bienestar. Veamos de qué se trata:

Identificando los hábitos negativos en la rutina diaria

Hace unas semanas platicaba con un grupo de trabajo sobre el tema de los hábitos y la relación que estos tienen en nuestra búsqueda de mejora. Coincidimos en que muchas veces nos enfocamos en agregar nuevos hábitos a nuestra rutina, pero—y fue ahí donde comenzamos a hacer un análisis más profundo— también coincidimos en que quizás la clave para lograr el bienestar no está en la suma, sino en la resta.

¿A qué me refiero con esto? Pues a que casi siempre estamos pensando en agregar cosas a la lista y no dedicamos el mismo tiempo a revisar de forma consciente los hábitos que ya tenemos y que mermarán, o bien, serán un obstáculo en la integración de un nuevo hábito —independientemente de lo adecuado que sea o de la importancia que tenga.

Hoy te comparto la lista de cinco hábitos que considero que impactan de forma negativa en el logro de nuestros objetivos, los cuales, una vez eliminados, pueden desbloquear un camino más claro hacia el bienestar, la productividad y el crecimiento personal.

Cinco formas de fortalecer el amor propio

¡Ah, el amor propio! Algo que parece ser lo más fácil del mundo, pero que en realidad es un músculo más por ejercitar. Como hemos visto anteriormente, querernos a nosotros mismos es primordial para nuestro bienestar integral, así que hoy quiero compartir contigo algunas prácticas que pueden ayudarte a confiar más en ti mismo y a potenciar el amor que ya existe en ti, ¡la clave para lograr tus objetivos de salud!

  • Escribe de 3 a 5 cosas que te gusten de ti mismo. Tendemos a obsesionarnos con las cosas que queremos cambiar de nosotros mismos, pero, ¿qué pasaría si pusieras ese enfoque en las cosas que amas de ti mismo? Esto puede ser externo ("me encantan mis ojos" o "cuido mi piel y se nota") o interno ("estoy orgulloso de lo lejos que he llegado" o "amo mi mente curiosa"). Reserva unos minutos al día o a la semana para poner esto en práctica y observa lo que se desarrolla en tu diálogo interno.

Y tú, ¿qué versión eres?

Hace unos días leí esta frase que me hizo reflexionar sobre el impacto que alguna de nuestras versiones tiene en nuestro yo actual: “Algunas personas, especialmente la familia, optarán por recordar y reconocer la versión de ti que para ellos tiene más poder, sin importar cuánto tiempo haya pasado o cuánto hayas cambiado”

¿A qué me refiero con esto? La frase menciona a la familia, pero yo considero que aplica para cualquier relación que haya durado varios años y que, en ocasiones, nos “ancla” a permanecer o vivir con una etiqueta de que “somos” alguien que quizá ya no somos más.

Una de las razones por las que estás decidiendo poner tu bienestar como prioridad tiene como base un fin mayor, como lo es sentirte mejor, estar en paz o encontrar el balance —la definición que para ti sea la adecuada—, bajo tus propios términos y a tu ritmo.

Cómo crear tu lista de intenciones para este 2024

Hace unos días, con motivo de las reuniones y temas propios del inicio de año, algunos amigos y clientes me pidieron consejo para crear una lista de intenciones para el 2024 y lo que todo ello implica.

Como ya he compartido antes, considero que este proceso no se trata de crear una lista interminable de cosas que te causen más estrés, que te sientas “obligado” por cumplir, o que al término del año (o al cabo de unos meses) se vuelvan la excusa perfecta para juzgarte o “regañarte”.

Muchas veces, al no tener el enfoque adecuado al hacer una revisión para establecer tus intenciones, terminas por ponerte objetivos que no has analizado en su totalidad o que son poco realistas.

Una pieza clave al elaborar esta lista es que esté llena de cosas buenas para ti, que te ayuden a ser más feliz y a estar en paz, y que te permitan disfrutar más y/o preocuparte menos. En otras palabras, es indispensable disfrutar el proceso para poder alcanzar la meta.