All tagged #ingredientessaludables

¿Qué aceites no son saludables para consumir?

La pregunta del mes:

Hace unas semanas tocamos el tema de las grasas y mencionamos el papel que estas juegan en múltiples funciones de nuestro cuerpo. También hicimos énfasis en que no todas las grasas son buenas para el organismo. Debido a esa publicación, muchos de ustedes me pidieron una lista específica de qué aceites no son adecuados a la hora de cocinar.

Como antecedente, quiero contarles sobre su producción. Los aceites vegetales son extraídos utilizando procesos industriales que incluyen presión, químicos y calentamiento de las semillas, lo que cambia su composición. Muchos se crean al modificar plantas genéticamente, las cuales, en su mayoría, son fáciles de cultivar y de producir a bajo costo.

El contenido de la tabla nutricional

Después de haber aprendido acerca de la relevancia que tiene el leer muy bien el contenido de la tabla nutricional en el artículo de la semana pasada, me gustaría que ahora mismo busques un alimento empacado que tengas en casa y que prestes atención a la tabla que le acompaña.

Dicha tabla está compuesta por diferentes partes, las cuales a veces pueden resultar difíciles de interpretar. Por eso, aquí te guiaré para analizarlas juntos. ¿Estás listo con tu producto en mano? ¡Empecemos!

¿Por qué es tan relevante analizar la tabla nutricional?

Como ya bien sabes, una de las prácticas más poderosas a la hora de tomar el control de nuestra alimentación es leer y entender de forma integral la información descrita en las etiquetas de los productos que consumimos.

Siendo honesta, la tabla nutricional no siempre es fácil de entender. Lamentablemente, muchas empresas alimenticias hacen que las etiquetas sean un tanto confusas para que nosotros, los consumidores, pensemos que lo que estamos adquiriendo es lo adecuado.

La información que debemos encontrar en la mayoría de los alimentos empacados en nuestro país, tanto en la tabla de valores nutricionales como en el listado completo de los ingredientes, está regulado por la norma oficial mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 (“especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados - información comercial y sanitaria”), con la que se insta a los fabricantes a que sus productos sean de buena calidad.

Ponle cúrcuma a tu vida

Después de haber leído mi publicación anterior, ya estarás más familiarizado con una de mis especias favoritas, así que te comparto algunos de sus usos para integrarla en tu estilo de vida saludable. Podrás disfrutar de sus efectos, tomándola con regularidad, a los pocos días de consumo.

Sus propiedades antiinflamatorias la vuelven uno de mis aliados favoritos para la recuperación muscular, especialmente después de una rutina de ejercicio o antes de dormir. Esto ayudará a que tu cuerpo se desintoxique y se relaje en la noche, mientras la cúrcuma hace de las suyas y potencia sus efectos.

Tus articulaciones serán las más beneficiadas, así que, si eres de las personas a las que les rechinan las rodillas, les duelen los pies después de correr o por estar paradas, o les duelen las manos por estar escribiendo en la computadora o después de una sesión de pesas, la cúrcuma ayudará a que el impacto sea menor y tu cuerpo podrá recuperarse de forma efectiva.