¿Qué aceites no son saludables para consumir?

¿Qué aceites no son saludables para consumir?

La pregunta del mes:

Hace unas semanas tocamos el tema de las grasas y mencionamos el papel que estas juegan en múltiples funciones de nuestro cuerpo. También hicimos énfasis en que no todas las grasas son buenas para el organismo. Debido a esa publicación, muchos de ustedes me pidieron una lista específica de qué aceites no son adecuados a la hora de cocinar.

Como antecedente, quiero contarles sobre su producción. Los aceites vegetales son extraídos utilizando procesos industriales que incluyen presión, químicos y calentamiento de las semillas, lo que cambia su composición. Muchos se crean al modificar plantas genéticamente, las cuales, en su mayoría, son fáciles de cultivar y de producir a bajo costo.

Al ser cocinados, el calor altera una vez más sus propiedades, volviéndolos tóxicos. Como consecuencia, nuestro cuerpo no sabe bien cómo utilizarlos, lo que provoca que se almacenen en forma de grasa y que haya inflamación.

Por todo esto, hoy te comparto una guía básica de los aceites a evitar, la cual incluye los que más frecuentemente se utilizan en la preparación de los alimentos. Desde el pan de molde, galletas y pastas, hasta casi toda la comida procesada, salsas, productos listos congelados y la comida que es cocinada en cafés y restaurantes, estos aceites están presentes en todas partes porque son más “baratos” y no se nota la diferencia en el sabor:

- Aceite de soya

- Aceite de canola

- Aceite de girasol

- Aceite de maíz

- Aceite de cártamo

- Margarina

Otro punto importante a tomar en cuenta, y que a veces pasa desapercibido, es que la mayoría de las mayonesas comerciales están elaboradas con este tipo de aceites, así que no olvides leer los ingredientes para que sepas bien qué es lo que estás consumiendo.

Y, por último, te recuerdo que algunos aceites no son adecuados para cocinar a altas temperaturas, como el de linaza, semilla de uva, cacahuate y la mayoría de los aceites de frutos secos. En estos casos (y en general con este tipo de aceites), limitar su consumo es lo más adecuado.

Espero que con esta lista te sea más sencillo identificar los productos a evitar. Recuerda que muchos de estos aceites se promocionan con mensajes “pseudo-saludables”, personajes famosos o marcas engañosas que solo crean confusión a la hora de verlos en los anaqueles, por eso es vital que conozcas esta información; ya sabiendo todo esto, sé que te será más fácil decidir no consumirlos.

¡Hoy es un buen día para empezar!


Papaya rules!

Papaya rules!

La salud mental y su importancia en el trabajo

La salud mental y su importancia en el trabajo