All tagged #saludmental

Pasos pequeños para grandes cambios

El bienestar no es todo o nada. A menudo nos encontramos en una mentalidad de “todo o nada”, creyendo que, si no podemos hacer algo a la perfección o de manera completa, entonces no vale la pena hacerlo. Este enfoque puede ser un obstáculo cuando se trata de bienestar y salud. Es importante recordar que el bienestar no se mide en extremos, sino que se trata de hacer pequeños ajustes que, con el tiempo, conducen a resultados significativos.

Cada pequeño paso cuenta y cada elección saludable es importante. El progreso no siempre es lineal, pero sigue siendo valioso. Adoptar una mentalidad de todo o nada puede llevarnos a menospreciar los avances pequeños y desmotivarnos. Por ejemplo, si un día no hay tiempo para ir al gimnasio, puedes compensar ese movimiento de otras maneras: hacer sentadillas mientras te cepillas los dientes, salir a caminar, subir las escaleras en lugar de usar el ascensor, hacer estiramientos en tu escritorio cada hora, practicar la respiración consciente, entre otras actividades.

Consejos para manejar la preocupación excesiva

Un proyecto complicado, una cita con el doctor, o incluso una plática pendiente puede ser razón suficiente para preocuparnos de manera excesiva y sentirnos intranquilos. Aun sabiendo que eso no es sano, hay cosas que sentimos que no podemos soltar.

Aquí entra la pregunta: ¿cómo puedo preocuparme menos? Bueno, aunque parece que no es una tarea fácil, estas son algunas sugerencias que pueden ayudarte a conseguir la paz:

La genuina práctica de la gratitud

Actualmente, existe la tendencia de promover la práctica de la gratitud como una parte esencial de nuestro camino hacia el bienestar, con una lista de los múltiples beneficios que esta trae consigo. En lo personal, considero que este hábito sí es una de las mejores herramientas para la salud mental que existen, pero solo y exclusivamente si se practica de forma adecuada.

Siendo honesta, me inquieta un poco la manera tan fácil en la que la gratitud y la positividad tóxica pueden cruzarse. A veces, cultivar la gratitud puede sentirse muy fuera de nuestro alcance, lo que nos lleva a sentirnos aún peor. En consecuencia, tratamos de suplantar esa sensación incómoda con algo positivo y ahí es donde entra en juego la positividad tóxica.

¡Gracias por estos primeros 100 artículos!

Hoy quiero compartir contigo que hemos llegado a los primeros 100 artículos de este blog y lo orgullosa que esto me hace sentir.

Poder escribir para ti ha sido una de las experiencias más gratificantes de los últimos años. Debo confesar que no pensé que lo disfrutaría tanto y mucho menos que esta práctica me llenaría de tantas formas.

Te agradezco por inspirarme y motivarme a crear contenido de calidad que te sirva de ayuda. Cada semana, cuando elijo qué tema abordar, me baso no solo en mis inquietudes sino, sobre todo, en aquellas cosas en las que me pides ayuda.

He disfrutado mucho con tus reacciones, tanto cuando me envías un mensaje compartiendo tus experiencias, como cuando me dices que modificaste uno de tus hábitos como resultado de lo que aprendiste al leerme, o que eso que envié era exactamente lo que necesitabas absorber en ese momento.

Ayuno intermitente - preguntas frecuentes

Hace unos días, en una reunión, surgió el tema del Ayuno Intermitente y sus beneficios. Este es un tema que hemos tocado en varias ocasiones, y una práctica que recomiendo en gran medida. Por eso mismo, considero que vale la pena reforzar algunos puntos que tal vez no quedaron claros anteriormente.

Antes de seguir, me gustaría invitarte a que leas los artículos que tenemos en este blog sobre dicho tema porque seguramente te servirán de guía. Recuerda que también puedes agendar una cita para aclarar tus dudas y, sobre todo, entender tus requerimientos personales, qué es lo que funciona para ti y cuál es tu situación de salud actual.

Identificando mis emociones

No sé ustedes, pero hay días en los que estoy muy lejos de sentirme al cien. Identificar la emoción que esto despierta en mí —y si esta es negativa o positiva— me cuesta trabajo. Hace unos días escuché uno de mis podcasts favoritos donde hablaban precisamente de ponerle nombre a las emociones. Desafortunadamente vivimos en una cultura donde se nos enseñó que expresarnos no es adecuado y que puede ser una muestra de debilidad, así que, por consecuencia, identificar nuestras emociones puede convertirse en una tarea complicada.

Experimentar y expresar las emociones es una parte integral de la vida. Sin embargo, para muchas personas, las emociones son misteriosas, confusas y difíciles de expresar. A nadie se le da un libro de reglas emocionales; sin embargo, la sociedad, la comunidad, la cultura y el contexto tienen reglas no escritas sobre cómo y cuándo se nos permite sentir y expresar dichos sentimientos.