All in Alimentos e Ingredientes

Beneficios del jugo de apio

En varias ocasiones me han preguntado por qué recomiendo este jugo y cuáles son sus beneficios. Hace unos años, leyendo uno de los libros de Anthony William (Medical Medium) descubrí sus beneficios y lo fácil que es incluirlo dentro de mis hábitos diarios. A la semana de tomarlo de forma constante pude sentir y ver grandes cambios: mi organismo comenzó a trabajar de una forma más optima y regular, mi piel se sentía más hidratada, mis niveles de energía subieron y bueno, a las semanas de volverlo parte de mi rutina, no pude dejarlo más.

De las cosas que me parecen muy prácticas es el hecho de que se trata únicamente de hacer un jugo de apio en el extractor de jugos (un racimo produce poco más de medio litro), así que en pocos minutos está listo para tomarse.

Los Adaptógenos, ¿cuáles debo tomar?

Cuando hablamos de suplementos puede ser confuso definir cuáles son los adecuados para cada persona, las cantidades que debemos incorporar, la frecuencia, cómo y cuando consumirlos, o saber si los necesitamos o no como parte de nuestros hábitos saludables.

Una razón por la que me atrevo a recomendar los adaptógenos es el nivel de estrés al que de manera consciente e inconsciente sometemos a nuestro cuerpo. Nuestro cerebro y nuestro cuerpo están trabajando todo el tiempo y lamentablemente no siempre nos permitimos darnos un descanso real. De hecho, desconectarnos del mundo suena como una verdadera hazaña y justificamos nuestra incapacidad de poder hacerlo con la agenda de trabajo, las demandas que agregamos a nuestra interminable lista de pendientes, descansos interrumpidos por pendientes o por estar atentos a nuestros trabajos de forma intermitente.

Alimentos libres de gluten

Continuando con el tema del gluten y los efectos que tiene en nuestra salud, es importante entender que gran parte de la popularidad de incluirlo en muchos productos que tenemos a nuestro alcance se debe principalmente a sus propiedades espesantes y a que aporta sabor a los productos.

¿Qué es el gluten?

Quizá hayas escuchado la palabra “gluten”, o estés familiarizado con lo que se ha puesto de moda como alimentos “libres de gluten”, pero ¿qué tanto sabes al respecto y, sobre todo, qué sabes del impacto que tiene el gluten en tu bienestar?

El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales como el trigo, la cebada, el centeno, la espelta, y algunas variedades de avena, así como sus híbridos y derivados. El grano de estos cereales no está compuesto únicamente por gluten: también existen otras partes como el almidón, el germen o el salvado, que pueden ser extraídas mediante un proceso tecnológico (con un control exhaustivo) para emplearse como ingredientes en la preparación de alimentos sin gluten.

Mi licuado favorito

Ya hemos hablado de los beneficios y valores nutricionales de sustituir uno de nuestros alimentos del día por un licuado. En ocasiones justificamos el no cuidarnos, ya sea por tener una agenda llena de trabajo u otras tareas diarias, así que esta opción es perfecta para ti.

Ahora bien, ¿cómo podemos asegurarnos de que la receta es realmente adecuada, o de que la opción que tengo disponible en el gimnasio también lo es?

Jugos y Licuados

En los últimos años, la moda de incluir jugos o licuados en nuestra alimentación ha crecido en gran medida debido a los múltiples beneficios que esto conlleva. En lo personal, los consumo con gran frecuencia y hay días que dedico a darle un descanso a mi sistema digestivo, ingiriendo exclusivamente líquidos de esta forma.

Los jugos y los licuados son excelentes formas de consumir fácilmente las vitaminas, minerales y antioxidantes que nuestro cuerpo requiere. Tomarlos con frecuencia nos permite desintoxicar el cuerpo, dar un descanso al sistema digestivo, y combatir la inflamación, entre otras condiciones. Ofrecen una gran variedad de beneficios para la salud y, además, ¡saben muy bien!