All tagged #lifestyle

Preparándonos para la Primavera

A medida que nos acercamos a la primavera, es imposible no sentir una cierta emoción en el aire. Después de los meses de invierno, que nos brindan la oportunidad de hacer una pausa, reflexionar y cuidarnos, nos preparamos para ver cómo todo a nuestro alrededor comienza a florecer. Al observar la naturaleza y sus ciclos, podemos aprender valiosas lecciones que nos ayudan a mejorar nuestro bienestar integral.

El invierno es una época para la introspección y la recuperación. Así como la naturaleza se toma un descanso, nosotros también debemos aprovechar este tiempo para descansar, recalibrar nuestras energías y cuidar de nuestro bienestar interior. Este período de quietud nos permite evaluar nuestros objetivos y prepararnos para el crecimiento que vendrá.

Es importante mencionar que, aunque vivo en un lugar donde esta temporada de invierno es una de las épocas con más actividad del año debido a la industria en la que me desenvuelvo, considero que de cierta forma los ciclos y estaciones son una buena excusa para ese análisis y cambio. Nada es permanente, la única constancia es el cambio. Así también pasa en nuestro día a día: estos meses podemos estar al tope de trabajo y cosas, pero más adelante vendrán esos días donde nos puede ayudar retomar estos momentos de introspección y análisis.

Suplementos: ¡El mejor momento para tomarlos!

Muchas personas me preguntan sobre el mejor momento y la manera más efectiva de tomar suplementos y vitaminas para aprovechar todos sus beneficios. Aquí tienes una guía simple que te ayudará a consumirlos adecuadamente, asegurando que tu cuerpo saque el máximo provecho.

Primero, siempre que puedas, evita los multivitamínicos y opta por suplementos individuales. Los multivitamínicos comerciales suelen tener menos de las dosis diarias recomendadas y frecuentemente no son aprovechados por el cuerpo, resultando en un gasto innecesario.

Además, es esencial realizarte exámenes para detectar cualquier deficiencia vitamínica y así saber cuáles suplementos te beneficiarán realmente según tus necesidades personales. No porque algo esté de moda significa que será bueno para ti en este momento.

Identificando los hábitos negativos en la rutina diaria

Hace unas semanas platicaba con un grupo de trabajo sobre el tema de los hábitos y la relación que estos tienen en nuestra búsqueda de mejora. Coincidimos en que muchas veces nos enfocamos en agregar nuevos hábitos a nuestra rutina, pero—y fue ahí donde comenzamos a hacer un análisis más profundo— también coincidimos en que quizás la clave para lograr el bienestar no está en la suma, sino en la resta.

¿A qué me refiero con esto? Pues a que casi siempre estamos pensando en agregar cosas a la lista y no dedicamos el mismo tiempo a revisar de forma consciente los hábitos que ya tenemos y que mermarán, o bien, serán un obstáculo en la integración de un nuevo hábito —independientemente de lo adecuado que sea o de la importancia que tenga.

Hoy te comparto la lista de cinco hábitos que considero que impactan de forma negativa en el logro de nuestros objetivos, los cuales, una vez eliminados, pueden desbloquear un camino más claro hacia el bienestar, la productividad y el crecimiento personal.

Recordatorio de lunes

Sé que a veces el inicio de semana puede sentirse abrumador y con una lista larga de objetivos por cumplir y tareas pendientes, así que hoy te invito a tomarte unos minutos para reflexionar sobre algunos puntos que considero que valen mucho la pena.

1. El camino de cada persona es diferente

Con esto me refiero a que por más que nuestras metas sean similares o los pasos sean los mismos, la vida de cada persona se ve afectada de manera distinta según sus circunstancias. Es por esto que hay que promover la empatía y respetar los procesos de cada uno. Evita compararte y el juicio destructivo.

Ya son 200

Pues sí, hoy quiero contarles que este es el artículo número 200 de nuestro blog y lo feliz que me siento de poder celebrarlo juntos. Llevamos cerca de 4 años ininterrumpidos compartiendo información y acompañándonos en nuestro estilo de vida saludable, así que quiero darte las gracias por leerme y por ser mi más grande motivación. Semana tras semana, tú me inspiras a escribir algo en lo que dedicarás tiempo a ti mismo, con información y herramientas que te serán de utilidad.

Cuando inicié este proyecto, nunca imaginé que esta sería una parte de mi día a día que disfruto tanto, desde el proceso de pensar sobre qué tema hablaré hasta el cómo hacerlo siempre de fácil acceso para todos.

Sé que lo sabes, pero la mayoría de los temas que comparto están inspirados en ti que me lees, en las preguntas que recibo de cualquiera de mis clientes en nuestras sesiones, o en alguna reunión. A veces una plática, un comportamiento en el supermercado, una frase o una experiencia propia puede ser el motor perfecto para compartir ese tema que te inquieta o que te servirá para tomar el control de tu bienestar.

Cómo crear tu lista de intenciones para este 2024

Hace unos días, con motivo de las reuniones y temas propios del inicio de año, algunos amigos y clientes me pidieron consejo para crear una lista de intenciones para el 2024 y lo que todo ello implica.

Como ya he compartido antes, considero que este proceso no se trata de crear una lista interminable de cosas que te causen más estrés, que te sientas “obligado” por cumplir, o que al término del año (o al cabo de unos meses) se vuelvan la excusa perfecta para juzgarte o “regañarte”.

Muchas veces, al no tener el enfoque adecuado al hacer una revisión para establecer tus intenciones, terminas por ponerte objetivos que no has analizado en su totalidad o que son poco realistas.

Una pieza clave al elaborar esta lista es que esté llena de cosas buenas para ti, que te ayuden a ser más feliz y a estar en paz, y que te permitan disfrutar más y/o preocuparte menos. En otras palabras, es indispensable disfrutar el proceso para poder alcanzar la meta.