All tagged #nutricionintegral

El zinc: ¿qué es y por qué debemos consumirlo?

El tener un sistema inmune óptimo es un proceso complejo que depende de varios nutrientes, entre los que se destaca el zinc. Pero, ¿cómo puedes saber si estás consumiendo lo suficiente? Hoy te comparto más información sobre este mineral que juega un papel clave en tu bienestar.

El zinc es el segundo mineral más importante en el organismo después del hierro y es un oligoelemento metálico necesario para llevar a cabo múltiples funciones. Es curioso que, siendo un elemento tan clave, solo se necesite una pequeña cantidad para que las enzimas de nuestro organismo puedan crear aquellas las reacciones químicas que lo mantienen sano, ayudando tanto a su crecimiento como a su desarrollo.

El contenido de la tabla nutricional

Después de haber aprendido acerca de la relevancia que tiene el leer muy bien el contenido de la tabla nutricional en el artículo de la semana pasada, me gustaría que ahora mismo busques un alimento empacado que tengas en casa y que prestes atención a la tabla que le acompaña.

Dicha tabla está compuesta por diferentes partes, las cuales a veces pueden resultar difíciles de interpretar. Por eso, aquí te guiaré para analizarlas juntos. ¿Estás listo con tu producto en mano? ¡Empecemos!

¿Qué es el gluten?

Quizá hayas escuchado la palabra “gluten”, o estés familiarizado con lo que se ha puesto de moda como alimentos “libres de gluten”, pero ¿qué tanto sabes al respecto y, sobre todo, qué sabes del impacto que tiene el gluten en tu bienestar?

El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales como el trigo, la cebada, el centeno, la espelta, y algunas variedades de avena, así como sus híbridos y derivados. El grano de estos cereales no está compuesto únicamente por gluten: también existen otras partes como el almidón, el germen o el salvado, que pueden ser extraídas mediante un proceso tecnológico (con un control exhaustivo) para emplearse como ingredientes en la preparación de alimentos sin gluten.

¿Cuál es tu pretexto?

Hace unos días, en una de las sesiones de coaching 1:1, mi cliente y yo revisábamos los avances y logros realizados durante los primeros 3 meses del programa. Entre las cosas que analizamos estaba cómo mi cliente se sentía con respecto a pensar en el bienestar o a pensar en un cambio de hábitos como parte de un estilo de vida saludable, antes de que iniciara con este proceso.