All in Alimentos e Ingredientes

¿Qué beneficios tienen los licuados de proteína en polvo?

Consumir licuados de proteína es un tema que ya hemos tocado varias veces, pero también es uno que constantemente genera dudas, como cuáles son las ventajas de hacerlo, o si realmente son un apoyo para nuestro estilo de vida saludable.

En respuesta, creo que uno de los muchos beneficios de incorporar esta opción a nuestro día a día es lo práctico y fácil que es preparar esta bebida. Es una opción segura que permite sustituir cualquier alimento del día, tanto después de un entrenamiento como en esos momentos en los que tienes hambre, pero no tienes tiempo de prepararte algo y prefieres darle algo nutritivo a tu organismo en lugar de comprar algo en la máquina dispensadora.

También es una forma práctica de incluir una buena cantidad de nutrientes en una sola mezcla, lo que en ocasiones es complicado lograr.

Como ya sabes, el consumo de proteína en nuestro día a día es una prioridad, por lo que introducir un licuado puede añadirle de 20 a 30 gramos de proteína en una sola porción, garantizando así tu objetivo diario.

Los diez mejores alimentos para el cerebro

Uno de los temas de salud que más se mencionan actualmente es la importancia de nuestra salud mental y el impacto que esta tiene en nuestro día a día, por lo que hoy comparto contigo los alimentos que considero fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro cerebro.

  • Aguacates: aportan grasas monoinsaturadas, que ayudan a mantener un flujo sanguíneo saludable.

  • Arándanos: protegen a tu cerebro del estrés oxidativo y reducen los efectos del envejecimiento cerebral. También hay estudios que demuestran que pueden ayudar con la memoria.

¿Cómo funciona el azúcar en nuestro cuerpo?

La semana pasada, después de hablar acerca del consumo del azúcar en nuestro artículo anterior, surgieron varias preguntas e inquietudes de parte de ustedes, por lo que hoy quisiera compartirte más información sobre el impacto que esta sustancia tiene en nuestro bienestar.

Como antecedente, el azúcar en la sangre, conocido como glucosa, es el combustible que mantiene vivas nuestras células y su funcionamiento. Esta proviene de todo tipo de hidratos de carbono (o carbohidratos), como el azúcar simple (por ejemplo, el azúcar de mesa, la miel de abeja, las frutas y las verduras) y de los carbohidratos complejos, como los granos, las leguminosas y las harinas; incluso una pequeña cantidad de las proteínas y las grasas que comemos se convierte en glucosa.

La mayoría de los tejidos prefieren la glucosa como combustible, sin embargo, como algunos de ustedes ya saben (especialmente quienes siguen alimentaciones bajas en carbohidratos, como la dieta cetogénica o keto), el cuerpo tiene la capacidad de obtener energía por medio de la quema de grasa o de carbohidratos, pero la realidad es que prefiere quemar carbohidratos. Por ponerlo de una forma muy simple, el usar carbohidratos le resulta más sencillo.

Azúcar 101

El azúcar es un tema que surge constantemente cuando analizamos los ingredientes que la mayoría de los productos contienen; te explico: la mayoría de las personas somos adictos al azúcar en sus diferentes formas. Ya sé, se escucha un poco drástico, pero es así y nuestra adicción nos obliga a consumir productos que la contengan. Por este motivo, la industria alimenticia —las empresas que producen cada unos de los productos que consumimos— se asegura de incluir azúcar entre los ingredientes. ¿Por qué sucede esto? Pues es simple: para que nosotros sigamos comprándolos y para que nos gusten mucho, así como decía el eslogan de una conocida marca de papitas: ¡a que no puedes comer solo una!

Por otro lado, los gobiernos regulan la industria alimenticia, fijando un “máximo” permitido de azúcar para evitar que las personas se enfermen. Hasta aquí podría decirse que el hecho de que se involucren y lo regulen es una buena medida, sin embargo, la parte compleja es que el azúcar, dentro de la lista de ingredientes, puede ser nombrada de un sinnúmero de formas, lo cual provoca que un mismo producto pueda contener más niveles de lo que, a primera instancia, puede estar descrito como simple azúcar. Es decir, el producto contiene más azúcar de varias fuentes.

El aceite de oliva extra virgen, un verdadero imperdible

Ya hemos hablado de la importancia de incluir grasas saludables a diario en nuestra alimentación, y esto es debido al enorme impacto que tienen en nuestras funciones, tanto a corto como a largo plazo. Lo curioso es que mucha gente no lo sabe. Por más increíble que parezca, la calidad, la frecuencia y la cantidad de grasas saludables que consumimos en nuestro día a día influye en cómo envejeceremos y en las enfermedades que podríamos padecer.

Una de las opciones a las que tenemos acceso de forma fácil es el aceite de oliva, mismo que podemos incluir en nuestra alimentación de diversas formas aportando múltiples beneficios. Como plus, es un producto muy apreciado en la gastronomía por su suave sabor y su versatilidad.