Iniciando el 2023

Hablando de los rituales de reinicio, tan propios de esta época y que para muchos de nosotros son efectivos para acompañar cambios o activar transformaciones personales, quiero compartir contigo una de mis herramientas favoritas para definir más claramente la perspectiva en esas áreas en las que quiero trabajar este año.

La herramienta de la que hablo es escribir diariamente por 20 minutos, lo que en inglés se conoce como “journaling”. Considero que poner las ideas por escrito me permite visualizarlas de forma más certera. Muchas veces comienzo a escribir pensando en lo que “quiero” plasmar y termino desarrollando un tema completamente diferente; lo que hago es dejar todo fluir. En la mayoría de esas ocasiones, al volver a leer lo que escribí, me doy cuenta de que eso que salió era exactamente aquello de lo que necesitaba hablar —mucho más que del otro tema que tenía pensado.

Un pensamiento para despedir el 2022

El cierre de un año y el comienzo de uno nuevo puede significar algo diferente para cada persona. Mientras unos lo ven como una oportunidad para agradecer lo aprendido y reforzar sus objetivos, otros lo ven como una presión enorme de “reinventarse”, acompañada de una larga lista de nuevos propósitos o cosas por cambiar.

La vida calculada en metas sociales es muy pesada. La sociedad dicta qué deberías ser o no ser conforme vas creciendo y te va poniendo metas a cumplir: a los 20 debes ser/tener esto, a los 30 debes ser/tener esto otro, pero, ¿y qué pasa si tu vida no es así? Pues que esa imposición crea un sentimiento de “fracaso” o de que algo está mal, y la cosa no va por ahí.

Y tú, ¿con quién quieres pasar estas fiestas?

Hace unos días leí un artículo sobre lo que podría llamarse “el arte de reunirse” y, pensando en estas fechas en las que las reuniones sociales, laborales y familiares regirán nuestra agenda, me ha parecido relevante compartir contigo algunos de los puntos que más resonaron conmigo.

El tema principal a considerar sería la “invitación intencional”, que es el acto de elegir entre ir o no a una reunión, el cómo y el por qué. Veámoslo paso por paso.

1. Iniciaremos con el discernimiento.

Cuando recibas una invitación (y antes de aceptarla o declinarla), haz una pausa y observa cómo te sientes al respecto. ¿Te emociona? ¿Te da miedo? ¿Te da igual? ¿Es una mezcla de emociones?

No te preocupes por responder inmediatamente a la invitación. Primeramente, presta atención a cómo te sientes y por qué te sientes así.

En estas fechas que estarás recibiendo diferentes tipos de invitaciones, te invito a preguntarte:

¿Listos para las fiestas?

Ya lo sé, parece increíble estar hablando nuevamente de la época de fiestas y celebraciones propias de estás fechas, en lo personal siento que este año se me fue volando pero me siento satisfecha, ya en otro blog platicaré más de esto, mientras tanto y con motivo de la época decembrina de celebración y en muchos casos agendas llenas de reuniones aprovecho para compartir algunos consejos que puedes incluir en estas fechas donde en ocasiones, nos cuesta trabajo mantenernos dentro de nuestra rutina y estilo de vida saludable.

Con las vacaciones a la vuelta de la esquina, estamos oficialmente en la calma antes de la tormenta. Nos estamos preparando para centros comerciales y supermercados abarrotados, parientes que llegan o viajamos a otra ciudad y una cocina con un sinfín de platillos y horarios de producción y limpieza interminables. Sin duda, las vacaciones pueden ser felices, pero antes de que nos demos cuenta, nuestros horarios se saturarán

Chocolate, mi amor

Sin duda, uno de los alimentos favoritos de todos es el chocolate, el cual también puede ser considerado un gran vicio y un acompañante constante en esos momentos de antojo o ansiedad. Por eso mismo, creo que es importante compartir contigo la cantidad de beneficios que su consumo puede aportar a tu vida, siempre y cuando sea el correcto.

Como antecedente, es esencial saber que el chocolate que conocemos es el resultado de mezclar azúcar, leche y cacao. Asimismo, se le pueden incorporar un sinnúmero de ingredientes más, dependiendo del tipo que queramos crear.

Dicho esto, cabe destacar que el cacao es la parte saludable del chocolate. Se trata de una semilla del árbol Theobroma cacao, la cual se recolecta en forma de vaina y se deja fermentar. Las semillas se secan al sol o en hornos de leña y luego se envían a los procesadores de cacao con la finalidad de ser prensadas y así obtener el cacao en polvo.

La genuina práctica de la gratitud

Actualmente, existe la tendencia de promover la práctica de la gratitud como una parte esencial de nuestro camino hacia el bienestar, con una lista de los múltiples beneficios que esta trae consigo. En lo personal, considero que este hábito sí es una de las mejores herramientas para la salud mental que existen, pero solo y exclusivamente si se practica de forma adecuada.

Siendo honesta, me inquieta un poco la manera tan fácil en la que la gratitud y la positividad tóxica pueden cruzarse. A veces, cultivar la gratitud puede sentirse muy fuera de nuestro alcance, lo que nos lleva a sentirnos aún peor. En consecuencia, tratamos de suplantar esa sensación incómoda con algo positivo y ahí es donde entra en juego la positividad tóxica.