¿Cómo puedo evitar el autosabotaje?

En el artículo anterior hablábamos acerca de lo importante que es revisar los hábitos que conforman nuestra rutina diaria con el fin de reconocer aquellos que tienen un efecto negativo en ella. Por ello, quisiera explicarte más a fondo en qué consiste cada uno de ellos.

Comenzaré por el autosabotaje. Esta acción es llevada a cabo de forma consciente e inconsciente y puede ser una barrera en las distintas áreas de tu vida. Suele verse de diferentes maneras, como procrastinación, un diálogo interno negativo o la carencia de límites sanos.

Identificando los hábitos negativos en la rutina diaria

Hace unas semanas platicaba con un grupo de trabajo sobre el tema de los hábitos y la relación que estos tienen en nuestra búsqueda de mejora. Coincidimos en que muchas veces nos enfocamos en agregar nuevos hábitos a nuestra rutina, pero—y fue ahí donde comenzamos a hacer un análisis más profundo— también coincidimos en que quizás la clave para lograr el bienestar no está en la suma, sino en la resta.

¿A qué me refiero con esto? Pues a que casi siempre estamos pensando en agregar cosas a la lista y no dedicamos el mismo tiempo a revisar de forma consciente los hábitos que ya tenemos y que mermarán, o bien, serán un obstáculo en la integración de un nuevo hábito —independientemente de lo adecuado que sea o de la importancia que tenga.

Hoy te comparto la lista de cinco hábitos que considero que impactan de forma negativa en el logro de nuestros objetivos, los cuales, una vez eliminados, pueden desbloquear un camino más claro hacia el bienestar, la productividad y el crecimiento personal.

La pregunta del mes

La pregunta que quiero abordar el día de hoy es una que me han hecho en muchas ocasiones, pero que siempre me hace mucha ilusión, ya que trata acerca de la creación de este mismo blog.

Recibirla me hace pensar que muchos de ustedes tienen una semillita dentro que les inspira a querer saber más o a escribir sobre sus propias experiencias e inquietudes.

Esta es la pregunta del mes:

El aguacate, un superalimento

Independientemente del tipo de alimentación saludable que sigas, el aguacate es uno de los superalimentos que han adquirido gran popularidad y han sido incorporados a la alimentación de la mayoría de nosotros, volviéndolo de fácil acceso en nuestro día a día.

Siendo tan común su consumo diario, hoy te comparto algunos de los beneficios que esta fruta —¡sí, es una fruta!— tiene en tu salud.

Recordatorio de lunes

Sé que a veces el inicio de semana puede sentirse abrumador y con una lista larga de objetivos por cumplir y tareas pendientes, así que hoy te invito a tomarte unos minutos para reflexionar sobre algunos puntos que considero que valen mucho la pena.

1. El camino de cada persona es diferente

Con esto me refiero a que por más que nuestras metas sean similares o los pasos sean los mismos, la vida de cada persona se ve afectada de manera distinta según sus circunstancias. Es por esto que hay que promover la empatía y respetar los procesos de cada uno. Evita compararte y el juicio destructivo.

¿Sabes qué es la alimentación intuitiva?

Hace poco escribí sobre tomar la decisión de convertirme en Wellness Coach y sobre cómo esta fue motivada por mis propias necesidades, especialmente en lo referente a mi relación con la comida y las herramientas que aplico en mi rutina diaria. Después de un largo proceso de aprendizaje, encontré que la alimentación intuitiva era el enfoque correcto para mí, por lo que hoy me gustaría armarte de más información al respecto.

Empezaré por lo básico: la alimentación intuitiva es un método que enseña a las personas a comer lo que su cuerpo requiere, lo que quiere decir que te ayuda a entender qué necesita tu organismo para desarrollar sus funciones de manera óptima, evitando cosas que le afectan o que alteran sus procesos naturales.