¿Qué es el yoga?

Hoy me gustaría hablarles acerca de una práctica que tiene un gran número de beneficios y que sin duda considero que es una gran herramienta en nuestro camino al bienestar: el yoga.

Esta antigua tradición tiene su origen en la India y su nombre hace alusión a la unión de cuerpo y mente, ya que “yoga” significa “unidad” en sánscrito. Dicho esto, no es de extrañar que esta práctica reúna a seguidores de todas partes del mundo.

Cada 21 de junio y desde el año 2014 se conmemora el Día Internacional del Yoga, por lo que este año cumple 10 años de ser celebrado. Su objetivo principal es hacer que seamos conscientes de ese impacto tan positivo que tiene el yoga en nuestras vidas a nivel físico, mental y espiritual.

El hecho de que esta fecha sea también el inicio del verano en el hemisferio norte y el solsticio de invierno al sur del ecuador no es coincidencia, sino un guiño a la relación de esta milenaria práctica con la energía, el bienestar y el entorno en general.

Una vuelta más al sol

Sí, hoy celebro mi cumpleaños y me llena de emoción y agradecimiento el poder compartirlo contigo. Hace unos días, al pensar en cómo me sentía este año y en cómo me gustaría celebrarlo, me di el tiempo de analizar lo que habían sido los últimos 12 meses y sin duda me sentí muy plena; incluso podría decir que me siento rebasada por un profundo sentimiento de agradecimiento por todo lo que he vivido este año.

Sé que a veces usamos frases que pueden parecer muy trilladas o hasta vacías; es por esto que en las últimas semanas buscaba la forma de expresarme y creo que lo que más resonó en mí es lo maravilloso que es poder vivir de forma auténtica, plena y apasionada. Con esto no quiero decir que todo en mi vida está bien, que no hay cosas complicadas o que todo sale como me gustaría que saliera, sin embargo, considero que vivir de forma auténtica abarca todo eso.

La pregunta del mes

Gracias por dedicar un momento de tu día a escribirme y por cada uno de los mensajes enviados esta semana. Lo reitero, me siento infinitamente agradecida de formar parte de una comunidad enfocada en nuestro bienestar y en darle valor a nuestra salud, y de acompañarnos en este proceso como lo hacemos.

Algunos de ustedes han compartido varias preguntas e inquietudes conmigo, las cuales, al ver que son similares, quisiera responder por este medio para que estén al alcance de todos ustedes.

¿Cómo decidiste ser Wellness Coach?

Por muchos años, el sobrepeso fue un tema muy complicado en mi vida y, lamentablemente, formar parte de la cultura de “estar a dieta” parecía ser la única opción viable para mí. Durante las incontables visitas al nutriólogo, me enfrenté a cuestionamientos y juicios que no siempre me daban la oportunidad de obtener más elementos para entender qué era lo que podría estar impidiéndome lograr el objetivo marcado por la báscula o aprender sobre todas las otras áreas que ahora sé que influyen de manera directa en el bienestar.

El Día Mundial del Bienestar

El sábado pasado fue el Día Mundial del Bienestar, el cual conmemora nuestro deseo como comunidad de querer estar mejor, estar más sanos y vivir bien, tanto física como espiritualmente.

Con el lema "Un día puede cambiar toda tu vida", el Día Mundial del Bienestar comenzó en Turquía en el año 2012. Toma lugar el segundo sábado de junio de cada año y ya ha sido adoptado alrededor del mundo.

Cabe destacar que este es un día sin ánimo de lucro, ya que es un proyecto social dedicado a vivir bien. Su propósito es empoderar a las personas a que se pregunten, aunque sea por un día, “¿Cómo puedo vivir una vida más saludable y mejor?”, y así dirigir sus pensamientos hacia vivir bien y crear conciencia.

Ya son 200

Pues sí, hoy quiero contarles que este es el artículo número 200 de nuestro blog y lo feliz que me siento de poder celebrarlo juntos. Llevamos cerca de 4 años ininterrumpidos compartiendo información y acompañándonos en nuestro estilo de vida saludable, así que quiero darte las gracias por leerme y por ser mi más grande motivación. Semana tras semana, tú me inspiras a escribir algo en lo que dedicarás tiempo a ti mismo, con información y herramientas que te serán de utilidad.

Cuando inicié este proyecto, nunca imaginé que esta sería una parte de mi día a día que disfruto tanto, desde el proceso de pensar sobre qué tema hablaré hasta el cómo hacerlo siempre de fácil acceso para todos.

Sé que lo sabes, pero la mayoría de los temas que comparto están inspirados en ti que me lees, en las preguntas que recibo de cualquiera de mis clientes en nuestras sesiones, o en alguna reunión. A veces una plática, un comportamiento en el supermercado, una frase o una experiencia propia puede ser el motor perfecto para compartir ese tema que te inquieta o que te servirá para tomar el control de tu bienestar.

Consejos y precauciones al usar la proteína en polvo

En el camino hacia una mejor salud y condición física, cada pequeño paso cuenta. Es por eso que, al integrar la proteína en polvo a tu dieta diaria, es indispensable tomarte el tiempo de elegir la que te llevará en la dirección correcta, considerando los factores que te comparto a continuación.

Precauciones

Optimizar tu rendimiento físico y tu salud no tiene que ser complicado, pero sí es importante tener cuidado al elegir una proteína en polvo. Asegurarte de incorporarla adecuadamente en tu dieta puede ser la diferencia entre obtener los resultados que buscas o enfrentar problemas de salud no deseados.

En primer lugar, siempre debes consultar a un profesional de la salud antes de empezar su consumo. Aunque estos productos están diseñados para ser seguros y eficientes, cada cuerpo es diferente y puede reaccionar de distintas formas.