Nuestra historia de salud

Al iniciar un programa de bienestar es muy común hacer un repaso de nuestro perfil de salud, la historia que nuestro cuerpo ha tenido, nuestros hábitos alimenticios y de movimiento, ver si somos enfermizos o no y, sobre todo, revisar si en nuestra familia hay o han habido enfermedades de gravedad.

Con base en lo anterior, es fundamental entender el contexto de dónde nos encontramos actualmente en términos de salud y analizar de forma consciente los patrones de enfermedades y áreas que constantemente representan un reto.

¿Cuál es tu motor?

Cuando emprendemos el camino hacia el bienestar, hay días en los que estamos muy enfocados, pero también hay aquellos en los que nos sentimos un poco desanimados o incluso perdidos. Esto es algo muy común, especialmente cuando surgen factores externos que nos hacen tomar un break.

Incluso podemos pensar en tirar la toalla o nos hacemos de la vista gorda ante comportamientos que sabemos muy bien que no están alineados con nuestras metas. Pero, ¿sabes qué? ¡Así es la vida! Lo que hay que tener muy claro es que siempre tenemos la oportunidad de retomar nuestros hábitos y continuar.

Las vacaciones de verano

Para muchos de nosotros, el verano es la época del año en la que podemos tomar un tiempo de descanso para recargar energías. Son las vacaciones más largas de la mayoría de las escuelas y esto influye especialmente en aquellas personas que planean con base en el calendario escolar. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que las rutinas cambian para todos, tomes tiempo libre o no, ya que el impacto que tiene esta etapa vacacional influye en diversos ámbitos.

En mi caso, aunque he vivido en destinos turísticos durante varios años de mi vida, el trabajo de organización de eventos disminuye, así que evito reservar eventos durante el verano para darme una pausa de reconexión y recarga que necesitamos tanto yo como mi negocio.

Mi artículo favorito

Con motivo del artículo número 100 de nuestro blog, esta semana recibí (además de muchas felicitaciones) varios comentarios y preguntas sobre temas que hemos abordado anteriormente.

Me encanta leer sobre tus inquietudes y saber qué temas te gustaría explorar, con cuáles aún no te sientes seguro y cuáles te sirven de guía o te ayudan a disipar dudas.

Las preguntas más recurrentes fueron si tenía un artículo favorito y cuál ha sido el más difícil de escribir.

No tengo un artículo favorito, pero considero que el primero marca un antes y un después. Fue definir la forma de plasmar lo que pienso, encontrar mi voz en esta plataforma y ver la manera de compartir consejos que fueran fáciles de realizar de forma práctica.

Saber que mi labor te sirve de guía y acompañamiento en tu proceso es una gran motivación y, al mismo tiempo, pienso en lo que busco dentro de mi propio camino y proceso para escribir al respecto.

¡Gracias por estos primeros 100 artículos!

Hoy quiero compartir contigo que hemos llegado a los primeros 100 artículos de este blog y lo orgullosa que esto me hace sentir.

Poder escribir para ti ha sido una de las experiencias más gratificantes de los últimos años. Debo confesar que no pensé que lo disfrutaría tanto y mucho menos que esta práctica me llenaría de tantas formas.

Te agradezco por inspirarme y motivarme a crear contenido de calidad que te sirva de ayuda. Cada semana, cuando elijo qué tema abordar, me baso no solo en mis inquietudes sino, sobre todo, en aquellas cosas en las que me pides ayuda.

He disfrutado mucho con tus reacciones, tanto cuando me envías un mensaje compartiendo tus experiencias, como cuando me dices que modificaste uno de tus hábitos como resultado de lo que aprendiste al leerme, o que eso que envié era exactamente lo que necesitabas absorber en ese momento.

Mis Primeros 50

Hoy cumplo 50 años y me siento inmensamente feliz. Pienso en lo increíble que ha sido este viaje y en que estoy lista para muchos años más de vida plena; una vida llena de sueños, momentos mágicos, retos, aprendizaje, viajes y buenas pláticas con vino y comida deliciosa en compañía de todas esas personas que son importantes y que, de una u otra forma, están cerca de mí.

También me gusta pensar en cómo ha sido mi vida en cada una de sus etapas, con todo y los momentos fuertes, las enseñanzas, las pérdidas, los amores, los amigos y la familia. Revivo experiencias a través de mis recuerdos, como los viajes, vivir en diversos lugares y tener trabajos diferentes.