Mi reflexión sobre el nuevo etiquetado

Después de los recientes artículos en los que hemos ahondado en el tema de las etiquetas, con la tabla nutrimental incluida, algunos clientes me han preguntado qué es lo que opino acerca del nuevo etiquetado en México y si verdaderamente creo que proporciona información valiosa para tomar mejores decisiones.

En lo personal, considero que leer las etiquetas me ayuda a ver si un producto tiene los ingredientes que debería contener. Se trata de una práctica constante que llevo a cabo cada vez que voy al supermercado, la cual consiste en ver lo nuevo que ha llegado, su empaque, lo que promueve, revisar sus ingredientes y valores nutricionales y, por último, confirmar que efectivamente es lo que dice ser.

En muchos casos, las etiquetas son confusas, difíciles de leer, o están impresas en letras diminutas y de colores claros. Incluso algunos empaques ponen la información en la parte doblada con el afán de dificultar su acceso. Cuando ese es el caso, automáticamente descarto el producto. Digo, por algo hacen todo tan complicado.

¿En qué lugar de tu lista estás tú?

Hoy les quiero hablar acerca del cuidado personal y sus diferentes formas. Personalmente, a mí me gusta pensar en él en términos de pilares (emocional, físico, mental y social) para así intentar encontrar un equilibrio entre ellos.

Desde una perspectiva muy holística, el autocuidado pretende que la persona se honre a sí misma a un nivel muy profundo y, debido a que todos tenemos diferentes necesidades y experiencias, es normal que las formas de autocuidado sean también diferentes y cambien día con día según el individuo.

A final de cuentas, los requerimientos personales evolucionan dependiendo de lo que está sucediendo en la vida de cada quién. Es por eso que la clave está en hacer una pausa y tomarse el tiempo de evaluar tanto el interior como el entorno; sólo de esta forma podrás definir mejor qué es lo que verdaderamente necesitas y cómo puedes satisfacer esas necesidades.

El Día de La Tierra

Desde el año 1970 se celebra el 22 de abril como el Día de La Tierra, movimiento que surge con la finalidad de tomar acciones globales para cuidar nuestro medio ambiente y prevenir el impacto que nuestras decisiones tienen en el mismo.

Algunas de las acciones que podemos realizar día con día para preservar nuestro entorno son las siguientes:

El pudín de chía, ¿cómo puedo prepararlo?

Uno de los retos que la mayoría de nosotros enfrentamos por la mañana es elegir un desayuno que sea sabroso, fácil de preparar y, de preferencia, que esté listo para comer o llevar. Con esto en mente, le sugerí a uno de mis clientes el pudín de chía, una excelente opción de desayuno que se prepara rápidamente y que puede actuar como un lienzo en blanco para crear diferentes variaciones.

La chía es la semilla de la Salvia Hispánica, que es una planta originaria de las zonas montañosas de América Central. No sólo es especialmente rica en ácidos grasos omega-3 de origen vegetal, sino que además los aporta junto a ácidos grasos omega-6 en la proporción ideal para el organismo, que es una proporción de 3 a 1 (omega-6 y omega-3). Aparte, es una buena fuente de minerales como el calcio, el magnesio y el boro.

Restricciones y regulaciones de las etiquetas

Cuando tienes un alimento empacado en tus manos, hay diferentes cosas a tomar en cuenta para entender bien qué es lo que contiene. En México, las autoridades competentes han puesto en marcha medidas para dar a conocer los ingredientes de un producto por medio de tablas nutrimentales, sellos de advertencia y leyendas precautorias, con ciertas restricciones y regulaciones.

Los elementos que analizaremos hoy actúan como un complemento del etiquetado que ya conoces, y tienen un gran impacto en nuestra salud. Te explicaré de qué se tratan:

El etiquetado de productos en México

Continuando con el tema de leer la información nutricional contenida en los productos que adquirimos, cabe destacar que, a partir del mes de octubre del 2020, México aprobó poner un etiquetado frontal de advertencia de alimentos y bebidas, el cual complementa la información ya incluida en la tabla nutrimental.

Quizá no has prestado mucha atención a esto, pero seguramente has visto esos hexágonos negros en el empaque. Esta medida ha sido implementada por el gobierno para facilitar la forma en la que leemos lo que contienen los productos y, en consecuencia, tomar mejores decisiones sobre nuestra salud.