Alternativas al uso diario de la melatonina

Alternativas al uso diario de la melatonina

Si eres usuario habitual de la melatonina en forma de suplemento, la información que compartí contigo en el último blog sobre sus efectos adversos y los riesgos de su consumo excesivo puede ser algo desalentadora, pero no olvides que la melatonina es una hormona que tú mismo puedes generar.

Hay maneras de inducir el sueño de manera natural. Sé que algunas requieren más tiempo y esfuerzo, como lo es el comprometerte a hacer cambios en tus hábitos diarios, pero hacer ajustes y recuperar el control de tus horas de descanso es la clave para un sueño realmente reparador.

Estas son algunas propuestas:

- Prueba otros suplementos, como el bisglicinato de magnesio, que es de gran ayuda para la relajación y el cerebro.

- Recurre a remedios naturales, como la lavanda, la tila, la manzanilla y la valeriana, que pueden apoyar tu rutina de sueño.

- Se más consciente de tu ritmo circadiano, también conocido como el ciclo de sueño-vigilia o reloj interno. Se regula por medio de la melatonina y el cortisol, y es el responsable de proporcionar energía durante el día y somnolencia por la noche.

Para apoyarlo, trata de mantener los mismos horarios de sueño durante la semana. También puedes tratar de que la luz del sol entre en contacto con la piel y los ojos a primera hora de la mañana.

- Crea un ritual nocturno de "apagado". Esto ayuda a tu cuerpo a reconocer que ya es hora de irse a la cama. Tu rutina de relajación puede incluir actividades que no involucren una pantalla, como escribir un diario, leer o escuchar un audiolibro, darte un baño con agua caliente, meditar, etc.

- Evita cenar cerca de la hora de dormir y procura no consumir alcohol.

- Hay personas a las que el ejercicio, en lugar de relajarlos, les da más energía, así que si tú eres una de ellas, te recomiendo no hacer ejercicio demasiado cerca de la hora de acostarse, ya que puede ser contraproducente.

- Mantén tu habitación fresca: El mejor ambiente para dormir es oscuro, tranquilo y más frío de lo que piensas. Los expertos dicen que la temperatura óptima para dormir es entre los 15 °C y los 20 °C.

- Ten en cuenta la cafeína. Trata de detener tu consumo de cafeína antes del mediodía para que te sea más fácil conciliar el sueño. Cada persona responde de manera diferente, así que observa tus reacciones y ve que tan rápido metabolizas la cafeína; con base en eso podrás decidir si puedes tomarla al acercarse tu hora de dormir o no.

La intención de brindarte esta información es que puedas decidir de forma consciente si tomar un suplemento es necesario o si hay algo que tú puedas hacer para producir esta hormona de forma orgánica.

Cualquiera de las opciones es válida y debe ser compatible con tu estilo de vida. Mi consejo es que te dejes guiar en este proceso, el cual puede requerir de ayuda a la hora de hacer ajustes o, en caso de tomar un suplemento, determinar la dosis adecuada. Tener el control de tu salud y tu sueño te hará sentir muy bien, no esperes mucho.

¡Hoy es un buen día para empezar!

Tus preguntas más frecuentes sobre el Coaching 1:1

Tus preguntas más frecuentes sobre el Coaching 1:1

¿Cómo funciona la melatonina?

¿Cómo funciona la melatonina?