Los factores que influyen en el azúcar en la sangre

Para muchos, el hablar de la presencia del azúcar en la sangre puede ser sinónimo de consumir azúcar simple o golosinas, pero, en realidad, el nivel de glucosa puede verse afectado por varios factores, así que el día de hoy veremos uno por uno para un mejor entendimiento.

LA DIETA

Cuando consumes carbohidratos simples, como el azúcar de mesa o los productos elaborados con harina refinada, estos se convierten rápidamente en azúcar en la sangre. Con el tiempo, el exceso en la ingesta de estos carbohidratos puede descarrilar la insulina saludable y la regulación de la glucosa, lo que lleva a problemas como la diabetes tipo 2.

De la misma manera, cuando comes demasiada azúcar, obligas al cuerpo a trabajar más duro para encontrar el equilibrio. Los carbohidratos complejos, como las leguminosas, las verduras y las frutas, también son fuentes de azúcar en la sangre, pero, a diferencia de los simples, estos aportan fibra natural, lo que ralentiza la digestión de los hidratos de carbono y la posterior liberación de azúcar en sangre.

¿Cómo funciona el azúcar en nuestro cuerpo?

La semana pasada, después de hablar acerca del consumo del azúcar en nuestro artículo anterior, surgieron varias preguntas e inquietudes de parte de ustedes, por lo que hoy quisiera compartirte más información sobre el impacto que esta sustancia tiene en nuestro bienestar.

Como antecedente, el azúcar en la sangre, conocido como glucosa, es el combustible que mantiene vivas nuestras células y su funcionamiento. Esta proviene de todo tipo de hidratos de carbono (o carbohidratos), como el azúcar simple (por ejemplo, el azúcar de mesa, la miel de abeja, las frutas y las verduras) y de los carbohidratos complejos, como los granos, las leguminosas y las harinas; incluso una pequeña cantidad de las proteínas y las grasas que comemos se convierte en glucosa.

La mayoría de los tejidos prefieren la glucosa como combustible, sin embargo, como algunos de ustedes ya saben (especialmente quienes siguen alimentaciones bajas en carbohidratos, como la dieta cetogénica o keto), el cuerpo tiene la capacidad de obtener energía por medio de la quema de grasa o de carbohidratos, pero la realidad es que prefiere quemar carbohidratos. Por ponerlo de una forma muy simple, el usar carbohidratos le resulta más sencillo.

Azúcar 101

El azúcar es un tema que surge constantemente cuando analizamos los ingredientes que la mayoría de los productos contienen; te explico: la mayoría de las personas somos adictos al azúcar en sus diferentes formas. Ya sé, se escucha un poco drástico, pero es así y nuestra adicción nos obliga a consumir productos que la contengan. Por este motivo, la industria alimenticia —las empresas que producen cada unos de los productos que consumimos— se asegura de incluir azúcar entre los ingredientes. ¿Por qué sucede esto? Pues es simple: para que nosotros sigamos comprándolos y para que nos gusten mucho, así como decía el eslogan de una conocida marca de papitas: ¡a que no puedes comer solo una!

Por otro lado, los gobiernos regulan la industria alimenticia, fijando un “máximo” permitido de azúcar para evitar que las personas se enfermen. Hasta aquí podría decirse que el hecho de que se involucren y lo regulen es una buena medida, sin embargo, la parte compleja es que el azúcar, dentro de la lista de ingredientes, puede ser nombrada de un sinnúmero de formas, lo cual provoca que un mismo producto pueda contener más niveles de lo que, a primera instancia, puede estar descrito como simple azúcar. Es decir, el producto contiene más azúcar de varias fuentes.

Qué hacer cuando sientes que la vida te sobrepasa

No sé si conoces esta sensación, pero muchas personas tienen días en los que sienten como si todo fuera demasiado; en los que llegan a ese punto en el que pareciera que todo está a punto de desbordarse; en los que la vida les sobrepasa y encuentran difícil regresar al centro.

Me queda claro que esta acumulación de estrés, ansiedad, situaciones que nos rebasan y sentimientos que nos hacen confrontarnos y reevaluar nuestras prioridades no es algo que sucede de un día para otro; es un cúmulo de cosas que tal vez en un momento dado no sabemos manejar y que, por llamarlo de alguna forma, se sale de control.

Conforme vamos trabajando en ser más conscientes de nuestros detonantes, patrones, estilo de vida y de esos estresores que nos impactan, es común tener más momentos en los que nos sentimos al límite. Pero, ¿por qué pasa esto? Pues porque en lugar de ignorarlo, taparlo o no entenderlo, aprendes a reconocerlo y, en consecuencia, se vuelve más complejo no verlo, no sentirlo y no hacer nada al respecto.

Tendencias de bienestar del 2024

Creo que una de las cosas que más gusto me dan es ver cómo el concepto de bienestar ha ido evolucionando y, de cierta forma, normalizándose e integrándose en nuestro día a día. Cada vez es más común encontrar opciones disponibles que van de la mano con mantener un estilo de vida saludable, y no solo me refiero al tema de la alimentación o a que existan más opciones adecuadas para nuestro cuerpo, hablo también de todas esas actividades relacionadas con nuestro bienestar, como clases, retiros, información, talleres, libros y aplicaciones, por nombrar algunos.

Con base en esto, te comparto algunas áreas que este 2024 seguirán en tendencia dentro del tema de bienestar; esto te ayudará a incluirlas en tus objetivos de salud.