¿Qué aceites no son saludables para consumir?

La pregunta del mes:

Hace unas semanas tocamos el tema de las grasas y mencionamos el papel que estas juegan en múltiples funciones de nuestro cuerpo. También hicimos énfasis en que no todas las grasas son buenas para el organismo. Debido a esa publicación, muchos de ustedes me pidieron una lista específica de qué aceites no son adecuados a la hora de cocinar.

Como antecedente, quiero contarles sobre su producción. Los aceites vegetales son extraídos utilizando procesos industriales que incluyen presión, químicos y calentamiento de las semillas, lo que cambia su composición. Muchos se crean al modificar plantas genéticamente, las cuales, en su mayoría, son fáciles de cultivar y de producir a bajo costo.

La salud mental y su importancia en el trabajo

El 10 de octubre de este año se celebró el Día Mundial de la Salud Mental, el cual fue establecido en 1992 para fomentar una mayor comprensión global sobre este tema. Me gustaría darte mi opinión al respecto.

Somos seres pensantes y, por ello, la salud mental es una gran parte de lo que somos como personas: afecta la forma en la que pensamos, sentimos, nos relacionamos con los demás y manejamos los altibajos de la vida. Si bien hablar de salud mental es común hoy en día, esto no siempre fue así. Durante muchos años, las conversaciones en torno a esta pieza fundamental de nuestro bienestar a menudo se consideraban incómodas, sin sentido, fuera de lugar o hasta vergonzosas.

Afortunadamente, esa mentalidad ha cambiado a medida que más y más personas (así como empresas) están empezando a entender que la salud mental debe cuidarse al igual que cuidamos nuestra salud física. Piénsalo así: a nadie le avergüenza ir al gimnasio o tomarse un día libre para curarse de un resfriado. Entonces, ¿por qué debería ser diferente ir a terapia o tomarnos un día para cuidar nuestra salud mental?

Una reflexión para iniciar bien la semana

Ayer recordé unos artículos que compartí hace tiempo y pensé en compartirlos de nuevo hoy, y es que hay días en los que creo que la forma más simple de ver nuestra evolución es observar todos esos pequeños avances que hemos logrado con el paso del tiempo. Ellos me hacen darme cuenta de que nuestro desarrollo tiene muchos matices y que no hay solo una “meta” a seguir.

A medida que he avanzado, me he vuelto más consciente y he aprendido a:

No todas las grasas son tus enemigas

Tal vez no lo sepas, pero no todas las grasas son iguales. Para muchos, las grasas son lo peor que hay y las ven con malos ojos, pero la realidad es que su consumo es necesario para que tu organismo realice sus funciones apropiadamente.

En realidad, el problema son las grasas de baja calidad, ya que estas pueden hacer que las membranas celulares se endurezcan, lo que causa que el funcionamiento de tus células sea más lento y que se inflamen con mayor facilidad.

Por esto es muy importante aprender a reconocer los tipos de grasas que existen. Las hay buenas, dudosas y nocivas. Lo malo es que muchas veces seguimos viejas costumbres sin pensar mucho en lo que ingerimos, algo así como una herencia de malos consejos que hemos escuchado durante décadas.

Las bondades del carbón activado

El carbón activado está apareciendo en todo, desde tónicos, pasta de dientes y jabones hasta licuados y cócteles. Con su llamativo color negro que pega con todo, el carbón está causando sensación por sus propiedades desintoxicantes. Quizás ya has visto productos que lo mencionan (usualmente son negros), pero, por no estar familiarizado con lo que son, no los has probado aún.

Bueno, y ¿de qué está hecho este producto tan popular?

Esencialmente, el carbón activado se elabora a partir de sustancias como el bambú o la cáscara de coco, las cuales son tratadas a muy altas temperaturas. Esto hace que dicho carbón vegetal sea extremadamente poroso a nivel celular, lo cual permite que atraiga/absorba sustancias (como las toxinas) y que luego pueda eliminarlas del cuerpo por medio de procesos naturales.

Este producto puedes encontrarlo en diferentes formas, siendo la más común en polvo. Ojo, el carbón activado no es la misma sustancia que la que se encuentra en los trozos de carbón o en los trozos de comida quemados.

¿Cómo puedo incorporar la alimentación intuitiva en mi estilo de vida?

Entre las preguntas que muchos de ustedes me hacen de forma frecuente siempre surge el cómo practicar la alimentación intuitiva. Creo que es una de las cosas en las que se necesita una buena guía, pues en ocasiones no se entiende bien cómo gestionar esa “libertad” de escoger los alimentos o eliminar aquellos que no son la mejor opción para el organismo. Incluso, algunos terminan por dar el tema por zanjado y deciden simplemente no consumir tal o cual cosa, sin pensarlo mucho.

Sé que no siempre es sencillo tomar decisiones. Nuestra alimentación se crea en función de muchos factores; hay veces en las que nuestra hambre es emocional y algunos antojos pueden ser el resultado de exceso de estrés, emociones, preocupaciones, aburrimiento, u otras causas.