La dieta crudivegana
Estoy segura de que muchos de ustedes se preguntan ¿qué es la dieta crudivegana? Como su nombre lo indica, es un tipo de alimentación que se basa en consumir vegetales o productos de origen vegetal, en su mayoría crudos y sin procesar, como frutas y verduras frescas, semillas, nueces, granos, frutas secas, algas marinas y germinados.
Una particularidad que la caracteriza es que omite aquellos insumos que se procesan o cocinan significativamente. Por ejemplo, esta dieta está compuesta de alimentos vivos o crudos en un 75% y, por otro lado, también incluye una cantidad limitada de comida que sí se ha cocinado, siempre y cuando nunca se caliente a más de 45 grados centígrados.
Esto se debe a que los amantes de la comida cruda (el apodo para los devotos de esta dieta) creen que calentar por encima de dicha temperatura destruye las enzimas críticas de los alimentos (las cuales ayudan a la digestión y la absorción de los mismos) y que estos pierde una cantidad significativa de su valor nutricional, resultando incluso perjudiciales para el cuerpo. Por el contrario, la comida cruda proporciona enzimas vivas y el mayor valor nutricional posible.
Durante la preparación de los alimentos se utilizan también otras técnicas específicas, principalmente con el objetivo de tener una mejor digestión y de agregar variedad a la dieta. Entre ellas están germinar semillas, granos y frijoles; exprimir frutas y verduras; remojar nueces y frutas secas, y deshidratar frutas y verduras.
Otra parte clave de este tipo de alimentación es la variedad rica de productos que consumes. Muchas personas mencionan la importancia de comer el “arcoíris” en cada plato, ya que con ello te aseguras de nutrir tu cuerpo de forma adecuada, y esta dieta ciertamente no es la excepción.
La dieta crudivegana incluye:
1. Hortalizas terrestres
2. Algas marinas
3. Frutas
4. Nueces
5. Semillas
6. Frijoles
7. Granos
Y evita:
1. Alimentos cocinados
2. Lácteos
3. Carnes
4. Aves de corral
5. Pescados
6. Mariscos
7. Alimentos procesados
Algunas ventajas que este estilo de vida trae consigo incluyen un aumento en la energía y en la claridad mental, un mejor balance del sistema inmune, una hidratación de la piel más óptima y, en general, que los procesos que lleva a cabo el organismo sean más sencillos. Asimismo, los crudiveganos también creen que la ingesta de alimentos crudos mejora la salud en general, previene enfermedades degenerativas, retrasa los efectos del envejecimiento y equilibra las emociones.
El consumo de germinados o nueces remojadas es otra de las técnicas que ayudan a que los elementos que integran tu dieta sean aprovechados y digeridos cuando están en su rango mayor de nutrientes. En otro artículo hablaré más de este tema, pero esta es una de las prácticas que más promuevo para un consumo óptimo de semillas y nueces.
Recuerda que no solo se trata de seguir una moda o de tener como único objetivo bajar de peso. Si decides seguir una alimentación con más restricciones que otras, asegúrate de siempre consumir la mejor versión disponible de los elementos que la componen y de darle a tu cuerpo la variedad de nutrientes que requiere.
¡Hoy es un buen día para empezar!